El 18 de septiembre de 1909 se fundó uno de los clubes con mayor tradición y arraigo entre la alta sociedad tapatía.
El objetivo de la sociedad fue el fundar, establecer, sostener y desarrollar uno o más establecimientos con las instalaciones necesarias para la práctica de toda clase de deportes, en especial los atléticos, los cuales debían ser elegidos por la Asamblea General de Accionistas o por el Consejo de Gerentes. De igual forma, se acordó que el Club fuera también sede de reuniones sociales, quedando excluidos los asuntos políticos y religiosos.
Se eligió al primer presidente del GCC, de nombre Samuel F. Magill.
Los deportes que poco a poco fueron impulsados por el club fueron: Golf, Tenis, Béisbol, Polo, Boliche, Basketball, Gimnasia, Frontón a Cesta y Frontenis.
El Club

Precursores de los primeros torneos de tenis: José Prieto Menocal, Manuel Pérez Verdía, Tomás Orendáin, Manuel Ancira Verea, José María Martínez Gallardo, Herbert McClintoch, Ignacio Calderón, Andrés Somellera, Manuel Corcuera, Carlos Aldrete, Eugenio Pinzón (de traje), Carlos Verea, Jorge Verea, Guillermo Kunhardt, Javier Verea, Manuel Aldrete, Kevin Van Horne, Joaquín Araico y José Prieto. 6 de Enero de 1911.

Jossy Newton, Federico Kunhardt, Leonor Terrazas y Guillermo Pérez Verdía, en las instalaciones de la avenida Vallarta.

Flora Terraza, Jossy Newton, Pedro Gortázar, Nacho Enriquez, Leonor Terrazas, Federico Ochoa "Firuláis", Pachi Newton, Paz Grtázar, Pedro Prieto, Felicidad Corvera y María Luisa Cuesta.

Manuel Aldrete, Manuel Bermejillo, Jorge Martínez Alatorre, José Aldrete y José María Casillas.

El campeonato de singles, Jesús Urrea y los campeones de dobles, Enrique Aldrete y Jorge Prieto.

Fachada del Country Club, vista desde el green 1 del campo de golf, viernes 4 de agosto de 1942.

Vista de la entrada principal del Country Club, 9 de octubre de 1942.

Pablo Chaurand, Ignacio González Rubio, Francisco Silva, Jorge Reyes, Luis Plasencia, Tom García, Rogelio Sahagún y Mario Beltrán

Vista de la entrada principal del Country Club, 9 de octubre de 1942.

De pie: Lola S. de Sánchez Sigala, Guillermina Dávalos, Sofía Martín del Rivero, Lela Legarreta, Elena Martínez de Félix, Margarita Castañeda de Martín, Chiquis Robledo de Castañeda, Bertha Navarro; sentadas: Tete Martín Castañeda, Paola Robledo De la Torre, Susana Verea de Martínez Alatorre y Elena Ochoa.

El hoyo 17, en 1963.

El hoyo 3, en 1968.

El hoyo 4, en 1964.

Área en donde se construyó el actual Country Club (1941).

La Casa Club en 1942.

Vista del Club en 1972.

Torneo de Octubre (1975)- Jaime Sahagún, William A. Lou, Armando Damy, Roberto Halpern, Ignacio López Jr., Ted Darragh. D.P. Kennedy, Mauricio Urdaneta y Manuel López.

Guillermo Kunhardt, Javier Ochoa, Fernando González Castaños, Fernando Urrea, Eduardo Paredes, Manuel Álvarez Bermejillo, Jaime Gómez Vázquez Aldana y Martín Casillas.

El equipo del GCC que compitió contra los de "El Caballito", 13 de agosto de 1951.

Alex Phillips, Moisés Hernández, señora Davis, Hugo Barragán, Abelardo Garciarce Ramírez, Gustavo "Chocolate" Gómez Ibarra y Miguel Martínez.

Exhibición ecuestre de cuadrillas en octubre de 1922 (en primer plano Mathy Sahagún y Jorge Chávez Fiondo).

Exhibición de golf, enero de 1963.
Después de todo ese tiempo fue momento de también mirar hacia afuera, de mirar más por los que tenemos más cerca brindando así nuestra parte más humana.
En el Guadalajara Country Club siempre hemos buscado la excelencia, tener lo mejor en el interior de nuestro club y lo hemos logrado cumpliendo más de 100 años unidos y compartiendo una visión.
Nuestra ayuda transforma vidas y cambia la historia de muchas personas, de las que tenemos más cerca. Tenemos más de 100 años cuidando el bienestar de nuestros asociados, más de 100 años mejorando nuestros servicios e instalaciones, más de 100 años alcanzando nuestros sueños.
-
Septiembre 1909
-
En 1912 se empezaron a realizar los primeros bailes por temporadas de primavera a invierno, al igual que se llevó a cabo el primer Torneo de Golf, siendo este, el punto de partida del Club.
Fue el señor Slattery de origen inglés, quien donó la copa del torneo, conocida por sus asas como “El Trofeo de las Uvas”; una copa extraordinaria, rara y de un alto valor artístico, obra de la orfebrería francesa.1912
-
Las instalaciones del Club se encontraban en Av. Vallarta, en lo que hoy es la entrada al fraccionamiento Jardines del Bosque y la zona de los Arcos.
Su primer campo de golf era un terreno muy básico, con muy pocos árboles. Sus tees de salida eran pequeños levantamientos de piso de cemento, el caddy tomaba de unas pequeñas cajas situadas a los lados, un poco de tierra y agua, formando un montoncito de lodo que servía como tee.
Por otro lado, los fairways y greenes eran de arena, de tal manera que al pisarla se volvía muy irregular. Por esta razón, los jugadores utilizaban una especie de regla “T”, con la que se aplanaba la zona desde la que tiraban. Los obstáculos del campo eran simples taludes hechos artificialmente de adobe recubierto de pasto.1919
-
Inicia el Tenis y se forma su comisión, empezando a organizar torneos, incluyendo el Campeonato Anual mixto, con parejas de señoritas y caballeros.
El formato tipo Round-Robin y además el torneo de Interclubes.
Se proyecta el campo de Golf de La Nogalera.
Fue en los años treinta, que un grupo capitaneado por Raúl Urrea e integrado por Javier Verea, Enrique Aldrete, el doctor Ignacio Chávez, el doctor Jorge Romo, Luis Hoff y un grupo de golfistas que jugaron en Estados Unidos, se unieron para hacer un Campo de Golf; sin embargo no contaban con el dinero o las tierras suficientes. Así fue que el General Andrés Figueroa, jefe de la XV Zona Militar les ofreció los terrenos del antiguo campo aéreo, situados cerca de lo que ahora es La Nogalera. Ahí pudieron jugar con greens de semilla de algodón, pero de una manera totalmente rústica, sin fairways ni pasto cultivado.
Unos años después, los golfistas consiguieron que los hermanos Alfonso y Nacho Castellanos, propietarios de El Deán, les permitieran convertir su antiguo rancho en un campo de golf, más o menos formal de seis hoyos, así permaneció hasta la inauguración del actual Country Club.1924 a 1939
-
Se vendió la propiedad del club de la Av. Vallarta por la cantidad de 240,000 pesos y en ese mismo año, se compró la nueva propiedad de 75 hectáreas ubicadas en lo que fue Hacienda la Providencia, cerca del bosque los Colomos. La casa club se proyectó y fue una construcción modernista para su época.
La construcción incluyó el tanque de natación, que corrió a cargo de Don Emiliano Robles León, basándose en los trabajos realizados en la alberca olímpica de Berlín.
El campo de golf fue diseñado por el arquitecto texano John Bredemus construyéndose los primeros nueve hoyos.
En sus primeros años, el golf no era muy popular, sin embargo, fue ganando aficionados con el paso del tiempo.1940
-
Para septiembre de 1942 se distribuyó la invitación para el primer torneo de golf, organizado por motivo de la inauguración de las nuevas instalaciones y del propio campo de golf de nueve hoyos.
septiembre 1942
-
A partir de junio de 1946, se completó la ampliación del campo de golf a 18 hoyos, y posteriormente se convirtió en uno de los mejores campos de la República Mexicana.
Junio de 1946
-
Para 1952, se nombraron las primeras comisiones permanentes para mejorar los servicios del Club, en esa primera etapa quedaron como representantes Jorge Martínez Alatorre: cantina y restaurante; Guillermo Kunhardt: baños; Guillermina Dávalos de Gleasson: baños señoras; Jorge de la Riva: tenis; Mario Bauche: natación; Jorge Suárez: publicidad y propaganda; Jorge Romo: Caddie house; Lorenzo Ugarte: Departamento de niños; Enrique Palomar, Alberto Javelly y Enrique Etienne: festejos, quienes se encargaron de remodelar la casa club y decorarla. En ese mismo año se nombró a Rogelio Figueroa como subgerente del Club.
Además iniciaron las primeras actividades hípicas, creando una nueva afición para los asociados del club.1952
-
El presidente en turno Don Raúl Urrea, decidió renovar nuevamente la casa club para la mejora de los servicios y comodidades de los asociados. Para afrontar los gastos se decidió ya no pedir aportaciones a los asociados, vendiendo once mil metros de terreno excedente, además se hizo un aumento al número de asociados.
1956
-
El Ayuntamiento de Guadalajara solicitó al Club la donación de unos terrenos con el fin de construir un gran parque, para aprovechar la presa Zoquipan, además de realizar el saneamiento, la canalización y entubamiento de las aguas negras de los arroyos que alimentaban a la presa. A cambio de la donación el Ayuntamiento ofreció ejecutar la obra sobre el arroyo La Culebra, hasta los terrenos propiedad del Country y así aprovechar las aguas para el riego del pasto del campo de golf.
En la Asamblea General Extraordinaria en 1966, se acordó dicha donación al municipio y fue precisamente sobre el terreno donde se construyó el parque Manuel Ávila Camacho. El compromiso del Ayuntamiento quedó solo en el escrito porque la canalización y el entubamiento del arroyo tuvieron que aguardar algunas décadas.1965
-
Año muy especial, pues días previos al torneo anual, el Club fue sede de la edición IX de la Copa de Las Américas; y aprovechando, la estadía de varias estrellas, el comité del Torneo Anual les extendió la invitación para que se inscribieran en la categoría campeonato dentro del XXIV Torneo Anual de golf de invitación.
1967
-
Tres años después, bajo la presidencia de Guillermo Urrea Carroll, se le hicieron varias reformas a la casa club.
Su presidencia concluyó en junio de 1978, año en que se hizo especial mención al hecho de que el Club se encontraba libre de toda deuda. Dicho anuncio fue dado por Horacio Ceballos quien fungía como el director del propio Club.1969
-
Inició el Torneo Intercolegial de golf para caballeros denominado Rafael Alarcón, dejando gran prestigio y experiencia en el manejo del golf para los comités en turno.
1978
-
En febrero de 1979, inicia el Torneo Seniors de Golf de Occidente, y para el siguiente año, inició el Torneo Seniors de tenis.
Febrero 1979
-
En el año de 1984 el presidente en turno Guillermo Kunhardt presentó el proyecto en el que planteaba una solución integral en los servicios de la casa club, aprovechando así la optimización de las instalaciones y su conservación para ser reconocido como uno de los mejores clubes de nuestro México.
1984
-
La comisión auxiliar del consejo aprobó el proyecto del arquitecto Jaime Gómez Vázquez Aldana. Iniciando su construcción.
En ese mismo año, dada la importancia del Torneo Intercolegial Masculino de golf, se creó con el mismo éxito el Torneo Femenino Intercolegial, ambos auspiciados por la Universidad de Oklahoma State.1985
-
En 1987 bajo la presidencia de Guillermo Kunhardt, se modificaron los estatutos del club, referente a la incorporación de la mujer y la modalidad junior.
1987
-
A partir de agosto de 1989, llegó como profesional y director de tenis el maestro Eduardo Casarín, buscando incrementar el nivel competitivo de los tenistas.
Agosto de 1989
-
En 1990 nacé el primero torneo anual de Tenis Seniors. Celebrado en la primera semana de febrero.
1990
-
En 1991 se tuvo la visita de los miembros de la cuenca del Pacífico y ese mismo año, en junio, Guadalajara fue sede de la I Cumbre Iberoamericana de Presidentes, en esa ocasión el Club recibió a distinguidos mandatarios.
1991
-
En 1992, el presidente en turno Jesús Carlos Urrea aprobó que el club tuviera 1,200 membresías familiares, tanto de asociados suscriptores, como de asociados incorporados. Los asociados honorarios, eméritos, foráneos, Juniors y agregados no fueron incluidos en ese número.
1992
-
En 1993, el presidente en turno, Gabriel García Rulfo, presentó las bases para la solicitud de la aportación patrimonial para realizar el mantenimiento de las distintas áreas, quedando pendiente solamente el estacionamiento, como obra mayor.
1993
-
En 1994 se iniciaron las obras de construcción del estacionamiento. En ese mismo año Loren Roberts rompió el récord de campo con un juego magistral para 72 hoyos, firmando tarjetas de 69-68-64-65-266.
A pesar de la crisis financiera que sufrió el país en diciembre de 1994 y pensando que ya no se podría repetir el gran torneo de golf para profesionales, nace el Primer Torneo de Golf Honda Invitational, gracias al empuje del Sr. Hideo Kimura presidente de dicha institución.
Dicho Torneo, fue apoyado por el presidente del consejo de directores en turno, Gabriel García Rulfo.1994
-
En 1995 se inauguró el estacionamiento de la calle Mar Caribe con capacidad para 400 autos y también fue abierto el salón de eventos. Asistiendo al acto el gobernador del Estado Alberto Cárdenas Jiménez.
1995
-
Este Torneo Honda Invitational de Golf se continuó llevando a cabo hasta el año 2003. Dejando una grata memoria en la historia del golf mexicano, ya que los jugadores participantes eran las grandes figuras del golf de la PGA y de algunas otras giras importantes del mundo.
La filosofía de los consejeros antepasados en el siglo XX, en que se fundó el club, continuó en manos de los nuevos Consejos de Administración mejorando día a día, mes con mes, y año con año los activos del club, tanto de construcción, como de recreación y deporte.
Mejorando desde la alberca olímpica hasta la construcción del edificio deportivo que alberga un par de albercas; la semi-olímpica y la de recuperación con aguas calentadas entre los 28 y 31°.
Al campo de golf también se le hicieron algunos cambios fundamentales al incrementar diferentes lagos y riachuelos dando mayor hermosura al propio campo de golf, que es considerado como uno de los dos mejores en la República Mexicana y mundialmente ranqueado dentro de los mil campos más espectaculares. Además algunos hoyos fueron crecidos en distancia y varios greens modificados.2003 a la fecha
SIGLO XXI

Con el nacimiento del nuevo siglo, nuestra pequeña golfista Lorena Ochoa se fue dando a la fama, llegando su popularidad muy alto y además consiguiendo ser la número uno del mundo. Por tal motivo, se creó el primer Torneo Lorena Ochoa Invitational, que por seis ocasiones con el apoyo del Gobierno del Estado, se pudo realizar en nuestro Club.
Ya se tenía en la historia las visitas de jugadores de clase mundial a diferentes torneos de golf, acrecentando la fama del propio Club.
El tenis no se quedó atrás, teniendo también la mejora de sus canchas, la construcción de su nueva casa club, así como la calidad de sus arcillas y de los sistemas de iluminación y mantenimiento para mejorar la práctica de este deporte. Se organizan importantes torneos, como la Copa Jesús Urrea, el Torneo Anual Seniors, la Copa Claudia Hernández, entre otros eventos de clase mundial.
En los últimos años, se acrecentó la práctica y la mejora de los asociados en condición física y corporal, creando gimnasios, cuyos edificios y equipamiento se comparan a los mejores del mundo.
Por cierto, esta área es visitada por una cantidad importante de asociados, que mensualmente rebasan los mil en una o en varias ocasiones hacen uso del mismo.
La demanda de los usuarios en el área ecuestre, tenis y gimnasio provocó que se construyera el segundo estacionamiento por el ingreso de Mar Egeo, que da cabida a más de 200 automóviles, dando así un mejor servicio a los usuarios de estas disciplinas.
A principios del actual siglo, el área ecuestre cambió sus instalaciones construyendo caballerizas ultra modernas, así como magníficos picaderos para el desarrollo del deporte como el salto, la doma y el vaulting.
Esto motivó a que los asiduos practicantes ecuestres del país solicitaran la organización de grandes premios. Para el año 2011, el Club fue designado como sede ecuestre de los Juegos Panamericanos, montando un recinto de gran clase que albergó las distintas ramas ecuestres que fueron muy aplaudidas.

Algunos practicantes del tenis se empezaron a interesar por el Padel, forzando así la construcción de dos nuevas canchas a base de cristal, motivando la práctica y mayormente los Torneos.
La demanda de actividades sociales, deportivas y culturales requirió que el Club tuviera un mayor número de colaboradores para dar servicio a sus asociados.
Se construyeron nuevas oficinas para el departamento de personal, para incrementar su desarrollo laboral.
El servicio de alimentos y bebidas se incrementó en sus distintas áreas, provocando que se construyera una nueva terraza familiar en el área de la alberca con una cocina muy moderna.
Se mejoraron los snacks, tanto de la alberca, como del tenis y del campo de golf, dando así una mayor variedad de alimentos, bebidas y golosinas.
La Casa Club ha recibido muchas remodelaciones, desde los baños y lockers para caballeros y damas, así como el salón de eventos, el comedor formal, la cafetería y la cocina que fue equipada con la mejor tecnología culinaria.
No se quedó atrás la remodelación al bar golfistas dando un mejor servicio a sus usuarios, que tanto disfrutan después de las jugadas de golf y en las partidas del domino.
En las áreas administrativas, se han buscado las mejores tecnologías, para operación y computación para el mejor control y servicio a los asociados.
La última etapa de la Casa Club será la remodelación del lobby en general.
En la actualidad, el Club cuenta con más de quinientos empleados en una operación que inicia desde las 5 de la mañana y concluye hasta horas de la madrugada, según el uso que den sus asociados en el día a día.
Siempre la filosofía del Consejo de Directores, ha sido el buscar la calidad y el máximo bienestar hacia sus asociados y a sus colaboradores.
Fundación Guadalajara Country Club

Después de todo ese tiempo fue momento de también mirar hacia afuera, de mirar más por los que tenemos más cerca brindando así nuestra parte más humana.
En el Guadalajara Country Club siempre hemos buscado la excelencia, tener lo mejor en el interior de nuestro club y lo hemos logrado cumpliendo más de 100 años unidos y compartiendo una visión.
Nuestra ayuda transforma vidas y cambia la historia de muchas personas, de las que tenemos más cerca. Tenemos más de 100 años cuidando el bienestar de nuestros asociados, más de 100 años mejorando nuestros servicios e instalaciones, más de 100 años alcanzando nuestros sueños.
¿Sabías qué?
Casa Club
El corazón del club, en donde la convivencia entre los asociados es lo más importante.
Golf
Nuestro campo está ranqueado entre los dos mejores de México. El rating es 71.9 y su Slope de 71.9.
Cada hoyo cuenta con cuatro mesas de salida: Azules, con una distancia total de 6,906 yardas, blancas, con 6,476 yardas, doradas, con 5,716 yardas y las rojas suman 5,398 yardas.
El tipo de pasto en sus fairways es Kikuyo y en sus greenes Bent-Poa.
Tenis
Contamos con 13 canchas de arcilla, de la cuales dos son techadas y dos canchas de superficie de leico.
Ecuestres
Contamos con picaderos de clase mundial y para el salto se tienen obstáculos de primera calidad acordes a los diseños para grandes premios.
Restaurantes
Con gran variedad de opciones, seleccionamos lo mejor de la cocina en alimentos y bebidas para que tu estancia sea cada vez mejor.
Albercas
El club ofrece tres albercas: Una olímpica a cielo abierto, cuya agua se mantiene con calefacción a 28 grados centígrados. Las otras dos son techadas: Una de ellas con dimensiones de 25 x 20 metros de ancho para la práctica de nado en todos sus estilos. Y la tercera de rehabilitación, más profunda y con temperatura de 32 grados centígrados.
Albercas
El club ofrece tres albercas: Una olímpica a cielo abierto, cuya agua se mantiene con calefacción a 28 grados centígrados. Las otras dos son techadas: Una de ellas con dimensiones de 25 x 20 metros de ancho para la práctica de nado en todos sus estilos. Y la tercera de rehabilitación, más profunda y con temperatura de 32 grados centígrados.
Gimnasio
Con la más alta tecnología en aparatos y las clases más modernas de pilates, yoga, spinning y más, nuestro gimnasio ofrece la mejor experiencia para el entrenamiento diario.
Niños
Pensando en los más pequeños, contamos con áreas de diversión y entretenimiento para diferentes edades.